RED Santiago al Límite tiene Fiesta Intercultural en Peñalolén
El próximo 5 de noviembre se realizará la Fiesta Intercultural en Peñalolén, en el marco del trabajo conjunto de los cuatro centros culturales que componen la RED Santiago al Límite.
La primera actividad la realizó el Centro Cultural San Joaquín con la actividad «Fiesta de todos los territorios» el pasado 8 de octubre. La próxima fecha es el 5 de noviembre en Peñalolén con la “Fiesta Multicultural” que será realizada en la Plaza San Judas Tadeo (Las Perdices con Los Pehuenches) . En el fin de semana siguiente, en el 12 y 13 de noviembre, ocurre respectivamente en el Parque Octavia Leiva de Talagante y en el Frontis Centro Cultural de Lo Prado, las “Fiestas Ciudadanas”.
La Red Santiago al Límite la componen San Joaquín, Peñalolén, Lo Prado y Talagante y conforman la primera agrupación cultural de este tipo, la cual ya presenta sus primeros planes a corto plazo: la creación de catálogo de artistas y cuatro festivales gratuitos para la comunidad. Esta asociación se remonta a poco menos de un año, cuando Jonny Labra, Director de Contenidos y Programación del Centro Cultural San Joaquín, presentó el proyecto al Fondo de Intermediación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Como RED ya evaluaron dos importantes áreas de trabajo, como lo son la gestión cultural y la producción. La primera apunta al desarrollo de pasantías y la creación de un catálogo de artistas locales (de cada comuna), además de la circulación de contenidos por la región.
En la primera actividad asociada se realizarán cuatro encuentros –por ahora sólo de música, pero que pronto sumarán otras disciplinas artísticas como danza y teatro-, los cuales servirán como una plataforma para visibilizar el trabajo de los artistas de cada comuna. Pero además, cada uno de los eventos (8 de octubre en San Joaquín, 5 de noviembre en Peñalolén, 12 de noviembre en Talagante y 13 de noviembre en Lo Prado) contará con la participación de artistas como Juanito Ayala y su banda, y Tommy Rey, con lo que se espera reunir a más de 4 mil personas por cada día.
EXPOSITORES
Silvana Jimenez | Lana y Telar |
Prosperina Inostroza | Cueros naturales |
Luz Rodríguez | Dulces y bebidas típicas dominicanas |
Evelin López | Gastronomía de El Salvador |
Elena Mateo | Conservas, bebidas y artesanías típicas dominicanas |
María Silvia Polanco Rodríguez | Gastronomía guatemalteca |
Margarita Mandiola | Artesanía indígena colombiana |
Marisol Nahuel + Carmen Montupil | Gastronomía y artesanía mapuche |
Andrea Tirado | Artesanía y gastronomía Aymara |
Florencia Araki + Julia Hotus | Gastronomía y artesanía rapanui |
Carmen Ávalo + Rosa Ávalo | Gastronomía peruana |
Betsy Alday + Nadia Ramírez | Gastronomía peruana |
Marianela Tarazona + Dora Ramírez | Gastronomía peruana |
Vilma Rojas | Gastronomía peruana |
PRESENTACIONES
Jamuy Mapu | Música y danzas mestizas (San Joaquín) |
Ballet Folclórico Millantú | Danzas y bailes del mundo (San Joaquín) |
Marez | Rock (Talagante) |
Piedra Roja | Tributo Los Jaivas (Talagante) |
Vielca Coca | Baladas románticas (Lo Prado) |
Leonel Stuardo | Acordeonista. (Lo Prado) |
Juan Ayala | Música en vivo. (Red Cultural Santiago al límite). |
Sonora Tommy Rey | Cumbia. (Red Cultural Santiago al límite) |
Le Bazillé | Cumbia latinoamericana. (Peñalolén) |
Miskitisui | Danzas peruanas. (Peñalolén) |
Los Matildinos | Danzas chilenas. (Peñalolén) |